|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL TIEMPO EN BULNES |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Bulnes es una de las pocas aldeas asturianas que todavía no está comunicada por carretera, aunque su total aislamiento desapareció con la construcción del funicular que sube desde Puente Poncebos, un tren cremallera que atraviesa las entrañas de la montaña y en pocos minutos nos sitúa al pie de Bulnes. |
|
Esta aldea siempre ha sido lugar de paso y descanso para los montañeros que desde Puente Pocebos intentan llegar hasta el mítico pico Naranjo de Bulnes. La construcción del polémico funicular trajo la comodidad para sus habitantes pero también hemos de decir que trajo consigo una mayor afluencia de turistas que le restan atractivo, pues la sensación de calma y aislamiento (sobre todo en verano) ya no es la misma que hace unos años. |
|
Por otra parte, ésta mayor afluencia de turistas ha beneficiado a los hosteleros y habitantes de Bulnes ayudando a combatir la despoblación y permitiendo, además, el acceso de personas con discapacidad.
Es importante apuntar que para sorpresa de muchos turistas, el famoso Naranjo de Bulnes, no se ve desde ésta aldea, aunque el verdadero atractivo está en el camino de subida por la canal del Tejo, el encanto y la aislada ubicación de ésta aldea. |
|
|
|
|
|
RECORRIDO |
|
La ruta de subida a Bulnes comienza en Puente Poncebos donde dejaremos el coche y caminaremos por la carretera hacia el comienzo de la famosa "Senda del Cares". Poco después de pasar un túnel sobre la carretera vemos que se abre a nuestra izquierda un estrecho valle (denominado "canal" en los Picos de Europa). Es la canal del Tejo, por donde baja el arroyo que la da nombre. Accedemos a ésta canal a través del estrecho puente de la Jaya que nos sitúa en el lado derecho de la canal. |
|
 |
|
|
|
Unos metros adelante cruzamos de nuevo el arroyo por el puente del Jardu que nos sitúa ahora en el margen izquierdo de la canal y que ya no abandonaremos hasta llegar a Bulnes. El sendero comienza a trazar algunos zig-zag mientras vamos ganado altura y el valle se comienza a abrir. A nuestra espalda tenemos una bonita panorámica del sendero ya superado. |
|
 |
|
|
|
Tras haber remontado toda la canal del Tejo nos encontramos con el puente Colines que en ésta ocasión no cruzaremos. A partir de aquí el camino se convierte en un agradable paseo hasta llegar a Bulnes. A pesar de ser una pequeña aldea, Bulnes está dividido en dos barrios, “Bulnes de abajo o la Villa” y “Bulnes de Arriba o el barrio del Castillo”. |
|
 |
|
|
|
Como hemos dicho antes, para decepción de muchos turistas, desde Bulnes no se ve el Naranjo. Si deseas obtener una bonita panorámica lo ideal es subir al mirador de Camarmeña desde Puente Poncebos. |
|
 |
|
|
|
Otra opción para contemplar el Naranjo de Bulnes es el mirador del Pozo de la Oración, situado entre Carreña de Cabrales y Poo de Cabrales. |
|
 |
|