| 
      
      
         | 
         | 
      
      
         | 
          | 
      
      
        |           
         | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        | EL TIEMPO EN TORDESILLAS  | 
          | 
      
      
         | 
          | 
      
      
         | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        El Monte Carricastro (Carrecastro en los mapas del IGN) es un paraje muy  popular en Tordesillas y toda su comarca, debido a las buenas vistas que ofrece  sobre ésta localidad, la vega del Duero y buena parte de la provincia  vallisoletana. Conocido en la zona como “Cuesta Carracastro”, es un lugar muy  visitado por caminantes, corredores y aficionados a la bici de montaña, siendo  durante años objeto de innumerables excursiones escolares.  | 
          | 
      
      
        Probablemente deba su nombre a la existencia en éste cerro de  un castro o poblado prerromano en la Edad del Bronce, del que se conservan  puñales y hachas que hoy podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial.  | 
          | 
      
      
        El monte Carricastro es, en realidad, un  páramo aislado de los otros vecinos que encadenados entre sí forman los Montes  Torozos. A pesar de su modesta altitud, 835 metros, se eleva con una importante  prominencia sobre la planicie de la meseta castellana que se extiende hacia el  sur, lo que le convierte en un estupendo mirador hacia la vega del Duero y toda  la comarca de Tordesillas, pudiendo observarse, perfectamente, en días claros,  algunas de las principales sierras del Sistema Central, como Guadarrama, la  sierra de Paramera en Ávila o las salmantinas sierras de la Peña de Francia y  la sierra de Béjar.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        | RECORRIDO | 
          | 
      
      
        En Tordesillas,  circulamos por la Avda. de Torrelobatón en dirección norte hasta que termina la  parte asfaltada de ésta vía y comienza el antiguo “Camino de Torrelobatón”, en  éste punto comienza la ruta.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Tomamos éste camino  ancho y cómodo que en apenas 100 metros nos lleva a cruzar un puente sobre la  autovía A-6, al tiempo que comenzamos a divisar claramente nuestro objetivo, el  monte Carricastro, que aparece al frente y al que ya no perderemos de vista.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Continuamos el  camino que avanza entre tierras de cultivo y alguna que otra granja ganadera  durante aproximadamente 3 kilómetros, punto en el cual, tras pasar junto a un  pozo que dejamos a nuestra derecha, abandonamos el camino en el siguiente cruce,  girando a la izquierda, para tomar un nuevo camino que transita al pie de la  cara sur del monte Carricastro.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Este nuevo  camino nos lleva a recorrer de este a oeste la base del monte que ahora queda a  nuestra derecha y cuyas laderas vemos pobladas de pinar. Unos metros adelante,  comprobamos que una lengua de pinar nace de esta ladera y se prolonga hasta  alcanzar el camino por el que circulamos. En este punto comienza la  subida al monte Carricastro adentrándonos en este saliente del pinar.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        El camino se  convierte ahora en senda que inmediatamente toma buena pendiente, al tiempo que  comienza a remontar en diagonal la ladera oeste del monte, ésta es la parte más  dura del recorrido.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Superado este  tramo de recorrido más empinado, el sendero nos sitúa en la parte superior del  monte donde nos topamos con un camino que se dirige a una torre de vigilancia  que hay a pocos metros. Giramos hacia la izquierda para buscar un sendero que,  a media ladera, nos llevará a dar una vuelta circular a todo el monte con  sentido a las agujas del reloj.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        En este primer  tramo de la vuelta al monte caminamos por la cara oeste abriéndose a nuestra  izquierda una buena panorámica de la pedanía de Villavieja del Cerro, situada  al pie del Cerro de San Juan y que alberga las instalaciones de la “Meseta Sport”,  donde se distingue bien su pista de esquí artificial.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Continuamos por  el sendero aprovechando varias terrazas que existen a media ladera y que hacen  más cómodo el camino, hasta que alcanzamos la cara norte del monte, más húmeda  y verde, y que nos ofrece buenas vistas de la localidad de Velilla, que se  asienta a media ladera del páramo contrario.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Pasamos ahora a  la vertiente este de Carricastro, observando entre los múltiples claros del  pinar, las vistas que se abren hacia la localidad de Matilla de los Caños, con  los Montes Torozos al fondo.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Pronto el  sendero nos lleva a completar el recorrido circular al monte y nos sitúa en la  cara sur del mismo, al tiempo que va ascendiendo para dejarnos junto a la torre  de vigilancia, en un claro del pinar que forma un estupendo mirador hacia la  localidad de Tordesillas. Destaca notablemente la torre de la iglesia de Santa  María y detrás, apreciamos la masa forestal de los pinares de la vega del Duero  a su paso por Tordesillas. 
Si el día está  claro, llegamos a divisar, perfectamente, varias sierras del Sistema Central,  destacando la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Paramera.  | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
          | 
          | 
      
      
        |   | 
          | 
      
      
        Continuamos ahora  por el camino que nace al pie de la torre de vigilancia y que nos lleva a  encontrarnos con el punto donde nos dejó el sendero de subida, por el que  volvemos a bajar y que nos llevará de vuelta a Tordesillas por el mismo camino  de ida.  | 
          |