|
INICIO | Asturias | Picos de Europa | Gredos | Guadarrama | Montaña Palentina | León | Zamora | Salamanca | Valladolid |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL TIEMPO EN COLINAS DEL CAMPO |
|
|
|
|
|
|
|
El Pico Catoute se encuentra en la Sierra de Gistredo, al noreste de la comarca leonesa del Bierzo. Desde Colinas del Campo su ascensión no presenta ninguna dificultad técnica, pero sí que es un recorrido bastante exigente físicamente pues tendremos que superar un desnivel de más de 1000 m. desde la salida hasta la cumbre, encontrando tramos de más del 30% de inclinación en los últimos metros de ascensión. |
|
En la cara sudeste presenta una importante caída vertical que en invierno puede ser muy peligrosa por la formación de cornisas de nieve inestables, siendo recomendable el uso de crampones y piolet. En otras estaciones o en ausencia de nieve la única dificultad que presenta es el desnivel a superar. |
|
 |
|
|
|
|
|
RECORRIDO |
|
La ruta de ascensión al Catoute está perfectamente señalizada mediante balizas con marcas blancas y amarillas (pequeño recorrido) bajo la denominación de ruta "PR-LE 45".
Nos adentramos en las calles de Colinas del Campo, localidad que ha sabido conservar la arquitectura típica berciana. Se dice de éste pueblo que se tarda más en nombrarlo que en recorrerlo pues su nombre completo es "Colinas del Campo de Martín Moro el Toledano". |
|
Tras cruzar bajo el arco de la ermita nos encontramos con el puente sobre el río Boeza y nada más atravesarlo giramos a la derecha para tomar un camino donde comienza la ruta del Catoute y donde encontraremos además un cartel que la describe. |
|
 |
|
|
|
El camino transita en un primer tramo entre la espesa vegetación ribereña a la vereda del río Boeza, hasta que nos vamos alejando de él y caminamos ahora junto al río Susano. A medida que vamos avanzando y ganamos altura, el valle de Susano se abre y podemos observar las primeras cumbres de la Sierra de Gistredo aunque no el Catoute que todavía se halla oculto a nuestra vista. |
|
 |
|
|
|
Seguimos remontando el valle de Susano por un camino cómodo en contínua pero suave subida hasta que éste se va estrechando y desemboca en las Praderas de Susano. Justo antes de entrar en dichas praderas, abandonamos el camino para tomar un sendero que sale a nuestra izquierda y donde veremos un cartel que señaliza la subida al Catoute. Hasta éste punto llevaremos aproximadamente 1 hora y 15 minutos de camino. |
|
 |
|
|
|
A partir de aquí comienza la parte más dura del recorrido pues ya no dejaremos de subir un fuerte desnivel hasta la cumbre y todavía nos quedan unas 2 horas para alcanzarla.
Ahora el camino se convierte en senda que en un primer tramo transita entre una jara de gran altura que hace muy estrecho el camino. A medida que vamos ganando altura la espesa vegetación va clareando y aparece ante nosotros un circo que tendremos que remontar para alcanzar un primer collado. La subida a lo alto de éste circo requiere de un aceptable esfuerzo pues superaremos un buen desnivel por un duro sendero en zig-zag. En éste tramo cruzaremos la Fuente de los Gallones donde podemos hacer una parada para refrescarnos con su fría agua. |
|
 |
|
|
|
Una vez superado el circo, el sendero nos deja en un collado desde donde podemos ver claramente nuestro objetivo perfectamente señalizado con balizas e hitos de piedra. Tendremos que superar un primer tramo de pedreras muy incómodo de caminar hasta llegar a un rellano de la antecima donde comienza la ascensión al cono terminal del pico. |
|
 |
|
|
|
Superadas las incómodas pedreras, la senda nos sitúa en el rellano de la antecima donde solo nos queda remontar el último tramo hasta la cumbre. Es un tramo con un 30% de inclinación que sin nieve no ofrece mayor dificultad que el desnivel a superar, pero con nieve es aconsejable el uso de crampones y piolet. A escasos metros de alcanzar la cumbre no conviene acercarse mucho a nuestra derecha pues se pueden formar peligrosas cornisas de nieve y la caída hacia ese lado es vertical aunque no se aprecie en la siguiente foto. Total habremos empleado unas 3 h. y 15 min. en la ascensión sin contar las paradas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SUSCRÍBETE |
|
Recibe por email todas las novedades de nuestra web |
|
|
|
PUBLICIDAD |
|
Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada |
|
|
|
PUBLICIDAD |
|
Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada |
|
|
|
PUBLICIDAD |
|
Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada |
|
|
|
PUBLICIDAD |
|
Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada |
|
|
|
|
SUSCRÍBETE |
|
Recibe por email todas las novedades de nuestra web |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Cartel informativo |
Legando a la cumbre |
Llegando a la cumbre |
En la cumbre |
En la cumbre |
En la cumbre |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Salentinos |
En la cumbre |
En la cumbre |
En la cumbre |
Colinas del Campo |
Colinas del Campo |
 |
 |
 |
 |
|
|
Colinas del Campo |
Colinas del Campo |
Colinas del Campo |
Colinas del Campo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COMENTARIOS |
Subir al inicio del reportaje |
|
|
|
|
|
Federico García |
28.Jun.2014 – 18:49 |
“No recuerdo bien, ¿año 1964? Tenía 14 años y, junto a otros compas del "insti", de cuarto curso, o quinto, creo, subimos en una excursión guiada por el profe de Religión, Don Gildo. Fue la primera vez que subí al Catoute. Si encuentro las fotos que se hicieron, prometo colgarlas. He perdido la pista de mis compañeros de instituto, quizá alguno de ellos tenga acceso a este mensaje. Me gustaría volver a saber de ellos, aunque imagino que no será nada fácil. Todos eran de Villablino, Caboalles, San Miguel y cercanías. Saludos. FEDE.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Francisco G. Albares |
14.Dic.2013 – 20:16 |
“Lo subí hace ya bastantes años. Tenía entonces 58 y me costó porque no hice la preparación física ni rutera adecuadas. Me guió la intuición más que otra cosa. Lo más difícil, la bajada a Colinas. Pero cumplí un reto pendiente desde niño.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Luis Mingoarranz Ovalle |
27.Ago.2013 – 09:24 |
“Muy bonito, pero me resultó dura la subida del sendero hasta el collado. Quizás un sendero con los zig-zags más horizontales (no tan verticales) permitiría una respiración y caminata más regulares. Sin embargo, desde el collado hasta la cumbre, a pesar de la pendiente, el sendero permite un paso más regular y el desnivel es muy llevadero.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diego Blanco |
19.Jun.2013 – 20:53 |
“Hola a todos, soy nieto de Felipe Blanco de Colinas y Albarina Marqués de Toreno del Sil, hijo de Solís Blanco Marqués y sobrino de Primitivo Blanco (hijos de Colinas), también son parte de mi familia Guzmán Marcos, Corcina Marqués y Asunción Marqués. Cuando hice la mili he estado, y en el año 2003 la última, hace muchos años que no voy por el pueblo y me reconforta ver fotos y lo bonito que está, un saludo para vosotros y felicitaros por la tarea de mantener viva la llama de Colinas.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aitor O. |
14.Sep.2012 – 22:26 |
“Buenas descripciones y buenas fotos. Yo añadiría alguna referencia de algún mapa de la zona. Un saludo.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gonzalo Crespo |
29.Jul.2011 – 09:48 |
“Buenas, yo soy de Uruguay y justo el año pasado encontre esta página la cual me llenó de alegría al ver esas fotos, las cuales conozco. Mi padre nació en Colinas del Campo de Martín Moro el Toledano y sinceramente, es un paisaje único, la naturaleza es fantástica. Valoro mucho el trabajo realizado por ustedes y les deseo mucha suerte. Desearía conocer otros lugares por medio de ustedes, lo hacen muy bien. ” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
David |
31.May.2011 – 18:11 |
“Muy bien indicada esta ruta y agradeceros el trabajo que habéis realizado, porque ya sabes que más vale una foto que mil palabras, para que nos dejes con el gusanillo en el cuerpo por las vistas, y además, sin excusa para no hacerla por lo bien indicada que nos la muestras, ya no por la señalización de la ruta en sí en el terreno, sino por lo bien explicada que se encuentra aqui. Un saludo y gracias.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Albina. Casa Rural El Abuelo Julián |
17.Feb.2011 – 21:14 |
“Enhorabuena por vuestra web y por el repor. Preciosas fotos. He nacido y crecido como suelo decir en las laderas de Gistredo y cada día me atraen más estos parajes. Gracias por compartir vuestra experiencia.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anónimo |
02.Dic.2010 – 23:10 |
“Para Guillermo Salvadori: esa ruta está a 26 kilómetros de Bembibre, pero por buena carretera, aunque con muchas curvas, como carretera de montaña, un saludo.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alicia |
01.Dic.2010 – 22:04 |
“Yo vivo en un pueblo más abajo del Catoute, Igüeña. ” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guillermo Salvadori |
01.Dic.2010 – 10:27 |
“Esta ruta está a 12 Km de Bembibre.” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anónimo |
13.Nov.2010 – 22:12 |
“Muy bonitas las fotos, y las explicaciones del recorrido perfectas, solo una pequeña puntuación, creo que la altitud no es esa, hay unos pocos metros menos, el alto de la Cerneya creo que es algo más alto, me gustaría que alguien con un buen altímetro nos lo aclarara definitivamente, un saludo.” |
|
|
|
|
|
|
|
Cuéntanos tu experiencia - Inserta un comentario a esta ruta |
Puedes incluir detalles y consejos que creas de utilidad para otros senderistas |
|
|
|
|