|
|
|
|
Etapa 12. Labacolla - Santiago de Compostela (10,3 Km.) |
 |
 |
|
|
|
20-04-2008. Domingo. Aunque hemos descansado bien en el hostal, ésta mañana acusamos la dura y larga etapa de ayer. Pero eso ya no importa, pues hoy es nuestra última etapa y tan sólo 10 Km. nos separan de Santiago. Estaremos allí en apenas un par de horas.
Hoy no hemos madrugado mucho, y tras un tranquilo desayuno en el restaurante del hostal, salimos de Labacolla bajo un cielo gris que amenaza lluvia. |
|
 |
Monte do Gozo |
|
|
|
El Camino discurre alternando entre bosques, prados y pequeñas zonas urbanizadas, siempre en constante pero suave subida, hasta que llegamos a la localidad de San Marcos. |
|
 |
|
A medida que la mañana nos va desperezando, vamos siendo conscientes de nuestra cercanía a Santiago, al tiempo que una meláncolica sensación nos embarga, pues también somos conscientes de que ésta gran aventura está llegando a su fin.
Apenas 1 kilómetro después a través de pistas asfaltadas llegamos al deseado "Monte do Gozo", lugar emblemático desde dónde se divisa por primera vez la ciudad de Santiago, aunque nosotros lo único que vemos al fondo es una espesa masa de niebla pues en éste momento comienza a caer un fortísimo chaparrón. |
Plaza del Obradoiro |
|
|
|
A partir de aquí, comenzamos un suave descenso que casi sin darnos cuenta nos interna en la ciudad de Santiago, dónde seguimos atentamente las marcas amarillas que nos guíen hasta la tan ansiada Catedral. Seguimos callejeando hasta que el firme empedrado nos indica que estamos en el centro de Santiago, cuando de pronto... entramos en la mítica "Plaza del Obradorio". Como no podía ser de otra manera, en el momento de la entrada a la plaza, nos acompaña nuestra eterna compañera de viaje: "la lluvia". |
|
 |
Plaza del Obradoiro |
|
|
|
 |
|
La imagen es emotiva: caras de júbilo, miradas de complicidad, abrazos, fotos, lágrimas, sonrisas... En todo caso, una imagen y un momento imposibles de describir con palabras. Tras presentarnos en la oficina del peregrino y recibir nuestra compostela, acudimos a la misa del peregrino, dónde pudimos contemplar el emotivo balanceo del botafumeiro. Por la tarde, paseamos por Santiago, dónde nos encontramos con peregrinos conocidos con los que cruzamos saludos y despedidas.
Es curioso, pero lejos de sentir satisfacción por haber llegado a Santiago, te embarga una melancólica sensación de que algo importante ha terminado. |
Catedral de Santiago |
|
|
|
Esta meláncolica sensación, contradictoriamente, se mezcla con otra de enorme satisfacción porque a partir de ahora algo nuevo comienza. Es en éste momento cuando caes en la cuenta de que lo importante no es llegar a Santiago, sino todo el camino recorrido, todo lo sentido, lo vivido y lo más importante... la gente con la que lo has compartido.
El Camino no es más que el reflejo de nuestra propia vida. ¿Acaso lo más importante de ella es llegar al final? O lo que importa de verdad es todo el camino recorrido y lo que has experimentado y sentido. No hagas del Camino una carrera absurda hacia un lugar dónde llegar, vívelo, siéntelo, súfrelo y sobre todo haz de él tu propio Camino.
Hasta siempre y ... ¡¡¡ Buen Camino !!! |
|
|